viernes, 1 de octubre de 2010

Freakonomics: Un economista políticamente incorrecto explora el lado oculto de lo que nos afecta


Hola a todos, me ha “tocado” empezar con la primera entrada de este blog, de antemano, aviso de que ésta entrada no tiene mucho que ver con la asignatura, más bien podría ser una recomendación sobre un libro que terminé hace una par de semanas y que tal vez os pueda interesar.
El libro se llama “Freakonomics” y es el resultado del trabajo común de dos individuos, un economista, Steven Levitt y un periodista, Stephen J. Dubner; publicado en 2005.
No es una novela, ni tampoco un libro pesado, es en sí interesante, y posiblemente, lo que más os pueda llamar la atención son los temas que trata, ninguno común, todos distintos, eso se puede ver de primeras con los títulos de los capítulos:
1.     ¿Qué tienen en común un maestro de escuela y un luchador de sumo?
2.     ¿En qué se parece el Ku Klux Klan a un grupo de agentes inmobiliarios?
3.     ¿Por qué continúan viviendo los traficantes de drogas con sus madres?
4.     ¿Adónde han ido todos los criminales?
5.     ¿Qué hace perfecto a un padre?
6.     El cuidado perfecto de los hijos, segunda parte; o: ¿Tendría una Roshanda un olor tan dulce si su nombre fuese otro?

Como todavía no hemos avanzado mucho en el contenido teórico de la asignatura, (ya que vamos por la parte histórica) y para así unirlo con la clase de hoy, en la que hemos visto la economía española a través de diversas escenas del cine. Y una de las conclusiones ha sido la gran influencia que tiene la economía en el cambio social; entendiéndolo como el avance, que en un periodo de tiempo, -en general no muy amplio-, las sociedades sufren; por lo que, me ha parecido correcto destacar, al igual que lo hacen los autores en la introducción, (que de alguna forma intentan excusarse), como: “Adam Smith, el fundador de la economía clásica, era ante todo un filósofo. Se esforzó por ser moralista y en el proceso se convirtió en economista”; respondiendo así, antes de empezar a que, tanto a ellos como a nosotros, no sólo nos importa el ámbito económico.
La introducción sigue así: ”Cuando en 1759 publicó su Teoría de los sentimientos morales,  el capitalismo moderno apenas estaba surgiendo. Smith se sentía embelesado por los cambios radicales que trajo esta nueva fuerza, el hecho de que las fuerzas económicas estuviesen cambiando enormemente el modo de pensar y de comportarse de las personas en situaciones determinadas. ¿Qué podía llevar a una persona, y no a otra, a engañar o a robar? […] El verdadero tema de Smith eran las desavenencias entre el deseo individual y las normas sociales. Robert Heilbroner, historiador económico, en The Wordly Philosophers se preguntaba cómo era capaz Smith de separar los actos del hombre, una criatura que actuaba por interés personal, del plano moral mayor en el que se desenvolvía. <<Smith –escribió Heilbroner- defendía que la respuesta se hallaba en nuestra capacidad para colocarnos en la posición de una tercera persona, un observador imparcial, y de este modo formar una noción… del valor objetivo de cada caso.>> Por consiguiente, piense usted en sí mismo en compañía de una tercera persona –o, si lo desea, de un par de terceras personas- ansiosa por explorar las características de los casos interesantes. Estas exploraciones generalmente comienzan con la formulación de una pregunta simple que no se ha realizado antes. Como: ¿qué tienen en común un maestro de escuela y un luchador de sumo?”
En resumen, ya que nos gusta (o así debería de ser), estudiar el método más eficaz de satisfacer las necesidades humanas; también nos debería de llamar la atención, la forma en que esa asignación va modificando la conducta humana. Diciéndolo de una forma rápida y poco certera… cómo la estructura económica, va modificando a la estructura social.


P.D.: Por si alguien quiere leer el libro,  lo tiene disponible en la biblioteca (jurídico-sociales); se lo puedo prestar yo, y si lo quiere comprar, por menos de diez euros en cualquier librería e incluso de tapa dura.
P.D.; P.D.: Si alguien sigue interesado en el tema de “la economía de lo raro”  o “la economía de lo oculto” (Freakonomics), tiene a su disposición un blog hecho por los mismos autores del libro, y algunas personas más: BLOG FREAKONOMICS.

También, por si alguien quiere volver a ver el video del programa "The Last Laugh", aquí lo tiene:



Entrada de Irene Toraño, a jueves 30 de septiembre de 2010.

1 comentario:

  1. Buena recomendación Irene.

    Este libro lo conocía por recomendación de un profesor que tuvimos hace dos años, Eliseo Sampedro, antiguo profesor de Microeconomía II. También mencionó otros títulos (nada que ver unos con otros) como por ejemplo:

    "¿Quién se ha llevado mi queso?" o "El libro negro del emprendedor".

    Son libros que no tienen que ver con Freakonomics, pero ya que estamos hablando de algo casi ajeno a la asignatura... pues me animo también a dar dos títulos interesantes.

    Gracias! Un saludo.

    ResponderEliminar